miércoles, 24 de junio de 2009

Comisión afirma que liberación de internet en Paraguay exige más tiempo



La liberación del servicio de internet de la red pública de Paraguay se hará efectiva más allá del 15 de marzo próximo, fecha tentativa prevista por el Gobierno para hacerlo, anunció hoy la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Tres de los cinco directores de Conatel explicaron en una rueda de prensa que el proyecto no incluye la liberación del tráfico de voz por IP, como había anunciado el titular del organismo, Jorge Seall, a organizaciones civiles.

Óscar Carballo, uno de los directores de Conatel, destacó la necesidad de realizar estudios más profundos sobre el impacto de una liberación total de la red por parte de la telefónica estatal Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

Esta compañía, una sociedad anónima con capital 100 por 100 estatal, es la única que tiene la concesión para operar la conexión internacional de Internet, además de la telefonía fija internacional.

Según estadísticas oficiales de 2007, la penetración de Internet en Paraguay es una de las más bajas de Suramérica, con apenas unos 60.000 usuarios.

Tras la llegada del ex obispo Fernando Lugo al poder el 15 de agosto de 2008, diversas organizaciones civiles emprendieron una campaña de recogida de firmas y de concienciación para exigir al Gobierno el fin del monopolio estatal sobre Internet.

Al mismo tiempo, los trabajadores de la Copaco también se han movilizado para defender el control estatal del servicio, ya que consideran que la liberación supondrá una "desagregación de la red de fibra óptica" de la telefónica pública.

8 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista tengamos en cuenta que la revision sobre los impactos que afectaria la liberacion de la red, tiene que ser un proyecto que se tendria que haber hecho antes del anuncio del mismo. Estos sres no hicieron el seguimiento minucioso que lleva sobre que va a pasar en la sociedad tendremos mas cosas positivas que negativas???? etc.

    ResponderEliminar
  2. David...

    En este link encontré una información que va con el tema que blogueaste!!! Muy interesante enserio! http://www.abc.com.py/especiales/internetlibre/articulos.php?pid=502855

    ResponderEliminar
  3. ya era hora de que se libere internet en paraguay!
    ahora se va a abaratar los costos y va a haber mas competencia. esto beneficia directamente al consumidor

    ResponderEliminar
  4. ¿Tiene alguna desventaja Televisión Digital Terrestre?
    Aunque el acceso a la oferta de servicios y contenidos de la TDT es gratuito, es necesario realizar un gasto previo para poder disfrutar de la misma.

    Este gasto corresponderá a la adquisición de un receptor, ya sea con un sintonizador externo (Set-top box) o un televisor con sintonizador digital integrado.

    ResponderEliminar
  5. Cuando el interés del Estado es lucrar antes que brindar servicios a la población hay un problema de enfoque terrible. Copaco no libera VoIP porque desea lucrar con esta tecnología.

    ResponderEliminar
  6. El derecho informático es de gran importancia para nosotros que estamos en etapa de formación porque así aprendemos a conocer las diversas variedades de delitos, en este caso ciberdelitos, ya que siempre el derecho avanza, y debe de estar a la altura de las exigencias, mas aún cuando se trate de las nuevas tecnologías. Así como avanzan las tecnologías se crean nuevos delitos, y con ellos se deberían de crear nuevos cuerpos legales.

    ResponderEliminar
  7. Efectivamente la COPACO necesitará más tiempo para la Liberación de Internet, teniendo en cuenta que se trata de una transición tecnológica, que implica inversiones y cambios en la estructura actual del sistema de provisión del servicio de internet a través de la fibra óptica.

    ResponderEliminar
  8. El primer paso ya se ha dado, es hora de crear políticas publicas que beneficien a todos con intereses sociales sinceros para que las personas de escasos recursos tengan mayores posibilidades de una educación y comunicación acorde a nuestros tiempos.

    ResponderEliminar