1) ¿Que implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO?
Me remito a la Resolución de Conatel que textualmente reza: "El prestador tendrá plena libertad de contratación de enlaces o de capacidades de toda naturaleza a cualquier otro prestador nacional o internacional, satelital, por fibra óptica, por radioenlace o por cualquier otro medio disponible o a crearse que le permita cursar el tráfico, así como conectarse, directa o indirectamente, a la red Internet nacional y/o internacional".
Teniendo en Cuenta que hace un tiempo atrás el sistema de fibra óptica solo podía ser proveída por COPACO, hacía que ninguna otra empresa podía contratar internacionalmente el servicio como mayorista de Internet. Hoy la liberación parcial ya es una realidad, según nos indica el contenido bien claro de dicha Resolución; las modificaciones indefectiblemente tendrán implicancias de toda índole, más en una nueva ampliación o bien dicho una mejor regulación jurídica para el servicio de internet, debido a que día a día irán creciendo los usuarios del servicio, hecho que implica un mayor acceso de personas a la red global y un descontrol jurídico para que los delincuentes informáticos hagan de las suyas. Socialmente favorecería a la población debido a que ya no sería una utopía para muchos el tener internet; solo imaginándome la ventaja en un futuro cercano en las zonas rurales del Paraguay conectados a red Global teniendo acceso a la información y a la vez a la alfabetización de forma digital, lo que el Estado deberá replantear una política educativa con el mejor aprovechamiento de las TIC’s y las conexiones de internet.
viernes, 19 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El internet se ha vuelto en los últimos tiempos un elemento indispensable para todas las personas en los diversos ambitos donde se desenvuelven principalmente en el laboral y educativa debido a la facilidad con que se acceden a todo tipo de informaciones sin restricción alguna.
ResponderEliminarEs por ello que el Estado debaria prever la creació nde un cuerpo concreto que regule todo en materia informática especialmente Internet.