
El Parlamento Europeo votó a favor de un programa comunitario para reforzar la protección de los niños en Internet, a través de reducir los contenidos ilícitos y anticipar el acoso, los abusos sexuales y la manipulación que pueden sufrir los menores cuando navegan por la Red.
La iniciativa, propuesta por la Comisión Europea, se desarrollará entre 2009 y 2013 con un presupuesto de 55 millones de euros y dará prioridad a las redes sociales (como Facebook o MySpace) y a las comunicaciones por medio de teléfonos móviles.
La Eurocámara y el Consejo de la UE alcanzaron recientemente un acuerdo sobre el programa, respaldado por el pleno con 672 votos a favor, 9 en contra y 19 abstenciones.
La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, felicitó al Parlamento Europeo por la rápida adopción del plan y afirmó que, gracias a él, tanto los niños como los adolescentes podrán beneficiarse con mayor seguridad de los servicios que ofrece la ‘web 2.0′, cuya principal característica es que es participativa.
Este proyecto sustituirá al anterior programa comunitario para conseguir un Internet más seguro, que fue aprobado en 2005 con una dotación de 45 millones de euros y que finalizará este año.
Líneas de denuncia
El nuevo plan introducirá puntos de contacto nacionales y líneas telefónicas para denunciar los contenidos ilícitos y los comportamientos nocivos en línea, poniendo especial énfasis en la pornografía infantil y las acciones de manipulación de niños.
Estas medidas tendrán que estar coordinadas con otras acciones a escala nacional, en particular con la policía especializada en Internet.
Los mensajes electrónicos comerciales no solicitados (’spam’) no estarán incluidos en el plan, puesto que ya son objeto de otras acciones a nivel europeo.
Además, se fomentarán las iniciativas de autorregulación para promover la seguridad en la Red, estimulando la participación de los niños y los jóvenes en la creación de un entorno digital más seguro.
También se llevarán a cabo campañas de sensibilización de la población dirigidas sobre todo a los niños, a sus padres y a los profesores.
Compartir conocimiento
Otra de las novedades del programa es el establecimiento de una base de datos que reúna los conocimientos de investigadores de toda Europa especializados en la seguridad de la infancia en Internet.
Según un informe publicado por la Comisión Europea, el 74% de los jóvenes de entre 12 y 15 años pasa a diario al menos tres horas diarias navegando en Internet.
Por otra parte, la Internet Watch Foundation alerta de que en el último año los casos de abuso contra menores en Internet registraron un aumento del 16%.
La base de datos de imágenes de Interpol muestra que todos los años se introducen en la Red, por lo menos, 500.000 nuevas imágenes pornográficas originales y 550.000 imágenes de abusos sexuales en las que están implicados 20.000 niños, de los que sólo se ha podido identificar a 500 desde 2001.
Yo digo que en vez de ser unas personas con valores se prestan para cosas desagradables como la pornografìa infantil, los niños son los que mayormente se desgracian la vida por motivo de los adultos mal corrompidos que por la necesidad de ganar dinero u de otra manera .Se ha acrecentado asì el intercambio de material ENTRE PEDÒFILOS, PAUTA DE COMPORTAMIENTO QUE SE HA AMPLIFICADO EN LAS NUEVAS AUTOPISTAS DE LA INFORMACIÒN (INTERNET), donde los usuarios pueden introducir material y convertirse en difusores de diho material.
ResponderEliminaryo creo que esta informacion es muy interesante David, pero al mismo tiempo siento aun cierto alivio, pues en nuestro pais no existe un porcentaje demasiado alto de criaturas que tiene acceso a la web.Aun asi, es necesario ir implementando estas nuevas disposiciones para salvaguardarlos de los males que se encuentran escudados en la web.
ResponderEliminarLa web debe ser depurada para menores de edad, eso sin dudas, muy interesante la información sobre el tema..
ResponderEliminarComenta en mi blog también www.ditn-diaz-cr.blogspot.com Gracias..
ResponderEliminar