martes, 28 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
viernes, 24 de julio de 2009
1.1 TAREAS PARA EL EXAMEN FINAL

Diputados aprueban proyecto que valida la firma digital
La Cámara de Diputados aprobó sin modificaciones este jueves un proyecto de Ley que dará validez jurídica a la firma digital, mensajes de datos y expedientes electrónicos. De sancionarse la Ley se podrá validar, por ejemplo, un certificado médico enviado por correo electrónico.
El diputado del Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), Héctor David Ocampos, es uno de los proyectistas y explicó que “nuestro país es uno de los pocos en el mundo y el único en Sudamérica, que aún no cuenta con una Ley que reconozca la validez legal de las operaciones electrónicas, por lo que viene a llenar un vacío legal muy importante”.
El citado proyecto fue tratado en quinto lugar en el orden del día y tras la aprobación, el proyecto fue remitido a la Cámara de Senadores, para su estudio y consideración.
16 de Julio de 2009 17:41
1.2 TAREAS PARA EL EXAMEN FINAL

ABC lanza hoy el primer portal de noticias para teléfonos móviles
ABC Digital lanza hoy a las 19:30 el primer portal web de noticias de nuestro país, desarrollado y optimizado para teléfonos móviles. Se trata de iABC (www.iabc.com.py). El sitio ofrecerá a los usuarios la posibilidad de acceder a contenidos multimedia y compartirlos con los demás.
Los soportes de la información evolucionan constantemente y ABC encontró una nueva manera de acercarse a sus lectores. El portal fue creado mediante la plataforma mobc3 (Mobile Content & Comerce Channel). La misma cuenta con millones de usuarios en todo el mundo.
Los lectores podrán visualizar directamente de sus teléfonos móviles las noticias, fotografías y videos, entre otros. También podrán utilizar todas las herramientas interactivas que ofrece el portal de noticias online y además compartir los contenidos con sus amigos.
El lanzamiento oficial de iABC se realizará hoy, jueves, a las 19:30 en la Expo 2009 de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en el salón de eventos del Pabellón Europeo. En la oportunidad se realizará una demostración del funcionamiento del nuevo portal y se brindarán más detalles al respecto.
Mobc3
La suite mobc3, que se hace conocer con el lema “diseña una vez, desarróllalo en muchos dispositivos”, ofrece contenidos y servicios optimizados para iPhone, iPod, smartphones y hasta consolas de juegos con conexión a Internet. iABC fue diseñado a base de esta herramienta.
Contenidos para móviles en el mundo
Las empresas de comunicación están luchando para ganar territorio en un nuevo mundo de contenidos para teléfonos celulares. Muchas ven en este nuevo soporte de información otra forma de acercarse a su público y una salida a la baja inversión en publicidad a causa de la crisis financiera internacional.
Los conglomerados de medios, fabricantes de equipamiento de computación y los operadores de telecomunicaciones están mirando al naciente mercado de medios inalámbricos, alentados por los teléfonos inteligentes como el iPhone y el BlackBerry.
Los nuevos emprendimientos de alto vuelo, como el sitio de microblogs Twitter, son cada vez más el objeto de rumores de adquisición, incluso pese a que sus modelos de negocios no han sido probados.
Actualmente ya hay señales de que los acuerdos con empresas móviles están ganando impulso. Las fusiones y adquisiciones que involucran medios y tecnologías móviles escalaron más del 40 por ciento a nivel mundial en la primera mitad del 2009 frente al mismo periodo del año anterior, según indican varias consultoras.
16 de Julio de 2009 00:00
1.3 TAREAS PARA EL EXAMEN FINAL

Mañana se inicia el PGX 4
Mañana se inicia la cuarta edición del PGX (Paraguay Gamers eXpo) en el Hotel Excelsior. La “Mega Lanparty” se extenderá hasta el domingo. Los organizadores preparan competencias de distintos juegos con premios de hasta G. 1.500.000. El salón estará equipado para unas 500 PCs.
La organización proveerá comodidades como conexión en red, Internet, energía eléctrica asientos y mesas. También habrá computadores en alquiler.
La convocatoria es para todos aquellos fanáticos y obsesionados por los juegos electrónicos, la informática y la tecnología. También pueden asistir los aficionados a las consolas de videojuegos como el Nintendo Wii o la Play Station. “Entre ellos también se van a armar torneos”, comentó Giampaolo Ficorilli, miembro de la organización del evento.
Los organizadores del evento mostraron su preocupación ante el riego de contagio de la gripe A H1N1. Ficorilli pidió especialmente a la gente que no asista a la “Mega Lanparty” si presenta síntomas de la enfermedad.
El evento se inicia mañana viernes a las 10:00 y continúa sin interrupción hasta el domingo 19. Se espera que las “horas pico” o con más cantidad de jugadores en simultáneo sea el viernes y sábado entre las 19:00 y las 20:00, según lo expresado por Ficorilli.
Los jugadores deberán abonar la única suma de 20 mil guaraníes en el caso de que lleven sus propias PC, o bien pagar 10 mil y alquilar computadores proveídas por cibers afiliados al encuentro. El costo por hora de los equipos oscilará entre los 3.000 y 4.000 guaraníes.
La competencia
Durante la “Mega Lanparty” están programadas competencias de distintos juegos como “Counter Strike” o “Call of Duty”. Los premios para los ganadores serán de hasta 1,5 millones de guaraníes. Los jugadores también pueden realizar desafíos a sus pares y esto genera nuevas competencias.
En sus anteriores ediciones el evento juntó a cientos de personas de todas las edades, quienes se divirtieron jugando durante horas en partidas multijugador y pudieron intercambiar recursos y experiencias tecnológicas.
La Lanparty es una modalidad de fiesta muy popular donde personas interesadas en informática llevan sus PC y se instalan por unas horas o días en las facilidades otorgadas por la organización. El Paraguay Gamers eXpo es considerado como el evento más grande en el campo del entretenimiento digital en nuestro país.
Este tipo de actividad es muy popular en todo el mundo y generalmente cuenta con una importante cantidad de participantes. Además, estas reuniones sirven para que los usuarios se conozcan frente a frente (muchas veces solo se conocen a través de Internet) y puedan intercambiar experiencias relacionadas al mundo de la informática. Esto sumado al tiempo que pueden pasar jugando.
El PGX es organizado por el popular sitio de Internet Juegos Online Paraguay (www.juegosonline.com.py).
Con una antigüedad de 9 años, esta web tiene una comunidad de más de 32.000 usuarios registrados, con 25 servidores de distintos juegos y un promedio de 500 jugadores conectados simultáneamente, todos de Paraguay, según datos proveídos por fuentes del mismo portal. Más información en www.pgx.com.py.
1.4 TAREAS PARA EL EXAMEN FINAL

ABC Digital ingresa en la era de la web 2.0
El sitio web www.abc.com.py fue rediseñado con la intención de ofrecer a su público un espacio de lectura más confortable. Fue desarrollado por la empresa argentina Vincolo. Los periodistas de ABC Digital fueron capacitados de manera a poder operar la nueva plataforma. Lo mismo ocurrió con los webmasters de la empresa, que se encargarán del soporte técnico del portal.
Uno de los cambios más resaltantes que introduce ABC Digital es la separación de los contenidos de la edición impresa del diario y de su versión online. Uno de los botones del menú principal permite visualizar exclusivamente las noticias que se publicaron ese día en el diario papel. Al lado pueden verse los contenidos de la versión digital.
Las noticias están agrupadas de una manera distinta respecto a la versión anterior del portal. El lector ahora podrá visitar los contenidos a través de la portada y de las secciones Nacionales, Mundo, Ciencia y Tecnología (CyT), y Noticias del día. Además, el sitio abandona el formato blog y el destaque de las informaciones pasa a ser en función a su relevancia.
La página adopta nuevos elementos de la web 2.0 e introduce más espacios de interacción. Las noticias ahora pueden ser comentadas por los lectores. El contenido puede ser compartido a través de las redes sociales como el Facebook. Esto se suma a los elementos ya existentes como los blogs, las encuestas, los foros y otros.
El destaque de los elementos multimedia pasó a ser mucho mayor y el portal adquirió una nueva dinámica. Las fotos son más grandes y pueden crearse galerías de imágenes para cada noticia. También es posible agregar vídeos y otros elementos en prácticamente cualquier lugar.
Incluso ABC Digital renovó el diseño y la estructura de los clasificados del diario ABC Color. Implementó herramientas de búsqueda de acuerdo a criterios como rubro, subrubro y fecha de publicación. Esto brinda la posibilidad a los usuarios de encontrar lo que está buscando de una manera mucho más sencilla y rápida.
Las visitas del portal www.abc.com.py están en constante aumento desde hace ya varios años. El promedio actual de ingresos diarios únicos es de 120.000. Estimamos que con la reestructuración se superará ampliamente la mencionada cifra y alcanzaremos nuevos picos de visita.
miércoles, 24 de junio de 2009
Comisión afirma que liberación de internet en Paraguay exige más tiempo

La liberación del servicio de internet de la red pública de Paraguay se hará efectiva más allá del 15 de marzo próximo, fecha tentativa prevista por el Gobierno para hacerlo, anunció hoy la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Tres de los cinco directores de Conatel explicaron en una rueda de prensa que el proyecto no incluye la liberación del tráfico de voz por IP, como había anunciado el titular del organismo, Jorge Seall, a organizaciones civiles.
Óscar Carballo, uno de los directores de Conatel, destacó la necesidad de realizar estudios más profundos sobre el impacto de una liberación total de la red por parte de la telefónica estatal Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).
Esta compañía, una sociedad anónima con capital 100 por 100 estatal, es la única que tiene la concesión para operar la conexión internacional de Internet, además de la telefonía fija internacional.
Según estadísticas oficiales de 2007, la penetración de Internet en Paraguay es una de las más bajas de Suramérica, con apenas unos 60.000 usuarios.
Tras la llegada del ex obispo Fernando Lugo al poder el 15 de agosto de 2008, diversas organizaciones civiles emprendieron una campaña de recogida de firmas y de concienciación para exigir al Gobierno el fin del monopolio estatal sobre Internet.
Al mismo tiempo, los trabajadores de la Copaco también se han movilizado para defender el control estatal del servicio, ya que consideran que la liberación supondrá una "desagregación de la red de fibra óptica" de la telefónica pública.
La Eurocámara quiere incrementar la seguridad de los menores en Internet

El Parlamento Europeo votó a favor de un programa comunitario para reforzar la protección de los niños en Internet, a través de reducir los contenidos ilícitos y anticipar el acoso, los abusos sexuales y la manipulación que pueden sufrir los menores cuando navegan por la Red.
La iniciativa, propuesta por la Comisión Europea, se desarrollará entre 2009 y 2013 con un presupuesto de 55 millones de euros y dará prioridad a las redes sociales (como Facebook o MySpace) y a las comunicaciones por medio de teléfonos móviles.
La Eurocámara y el Consejo de la UE alcanzaron recientemente un acuerdo sobre el programa, respaldado por el pleno con 672 votos a favor, 9 en contra y 19 abstenciones.
La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, felicitó al Parlamento Europeo por la rápida adopción del plan y afirmó que, gracias a él, tanto los niños como los adolescentes podrán beneficiarse con mayor seguridad de los servicios que ofrece la ‘web 2.0′, cuya principal característica es que es participativa.
Este proyecto sustituirá al anterior programa comunitario para conseguir un Internet más seguro, que fue aprobado en 2005 con una dotación de 45 millones de euros y que finalizará este año.
Líneas de denuncia
El nuevo plan introducirá puntos de contacto nacionales y líneas telefónicas para denunciar los contenidos ilícitos y los comportamientos nocivos en línea, poniendo especial énfasis en la pornografía infantil y las acciones de manipulación de niños.
Estas medidas tendrán que estar coordinadas con otras acciones a escala nacional, en particular con la policía especializada en Internet.
Los mensajes electrónicos comerciales no solicitados (’spam’) no estarán incluidos en el plan, puesto que ya son objeto de otras acciones a nivel europeo.
Además, se fomentarán las iniciativas de autorregulación para promover la seguridad en la Red, estimulando la participación de los niños y los jóvenes en la creación de un entorno digital más seguro.
También se llevarán a cabo campañas de sensibilización de la población dirigidas sobre todo a los niños, a sus padres y a los profesores.
Compartir conocimiento
Otra de las novedades del programa es el establecimiento de una base de datos que reúna los conocimientos de investigadores de toda Europa especializados en la seguridad de la infancia en Internet.
Según un informe publicado por la Comisión Europea, el 74% de los jóvenes de entre 12 y 15 años pasa a diario al menos tres horas diarias navegando en Internet.
Por otra parte, la Internet Watch Foundation alerta de que en el último año los casos de abuso contra menores en Internet registraron un aumento del 16%.
La base de datos de imágenes de Interpol muestra que todos los años se introducen en la Red, por lo menos, 500.000 nuevas imágenes pornográficas originales y 550.000 imágenes de abusos sexuales en las que están implicados 20.000 niños, de los que sólo se ha podido identificar a 500 desde 2001.
Código ético para salvaguardar la libertad de expresión en la Red
Gigantes tecnológicos como Google, Yahoo y Microsoft anunciaron este martes que han acordado adoptar un código de ética para proteger la libertad de expresión y el respeto a la vida privada de los internautas, tras ser cuestionados por acceder a peticiones de regímenes autoritarios. Seguir leyendo el arículo
Google, Yahoo y Microsoft están entre los primeros firmantes de este compromiso para el “avance de los derechos de los usuarios a la libertad de expresión y a la vida privada”. El código de ética es un marco voluntario para ayudar a proteger a las personas que expresan opiniones en internet en países como China, donde hablar de democracia o criticar al gobierno comunista es considerado un comportamiento criminal.
Fruto de dos años de trabajo entre universitarios, ONG, grupos de defensa de los derechos humanos e inversores, la llamada ‘Global Network Initiative’ (Iniciativa Mundial de Redes) es lanzada en el 60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos para “resistir los esfuerzos de gobiernos que buscan enrolar empresas en actos de censura y de control que violan las normas internacionales”.
Yahoo ha sido duramente cuestionado por haber ayudado a la policía china a identificar a disidentes chinos buscados por expresar su opinión en Internet. Google también ha sido criticado por acceder a pedidos del Gobierno chino de filtrar búsquedas de Internet en ese país, para eliminar resultados sobre temas como la democracia o la masacre de Tiananmen. Las firmas de Internet argumentan que deben cumplir con las leyes chinas para operar en ese país.
Google, Yahoo y Microsoft están entre los primeros firmantes de este compromiso para el “avance de los derechos de los usuarios a la libertad de expresión y a la vida privada”. El código de ética es un marco voluntario para ayudar a proteger a las personas que expresan opiniones en internet en países como China, donde hablar de democracia o criticar al gobierno comunista es considerado un comportamiento criminal.
Fruto de dos años de trabajo entre universitarios, ONG, grupos de defensa de los derechos humanos e inversores, la llamada ‘Global Network Initiative’ (Iniciativa Mundial de Redes) es lanzada en el 60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos para “resistir los esfuerzos de gobiernos que buscan enrolar empresas en actos de censura y de control que violan las normas internacionales”.
Yahoo ha sido duramente cuestionado por haber ayudado a la policía china a identificar a disidentes chinos buscados por expresar su opinión en Internet. Google también ha sido criticado por acceder a pedidos del Gobierno chino de filtrar búsquedas de Internet en ese país, para eliminar resultados sobre temas como la democracia o la masacre de Tiananmen. Las firmas de Internet argumentan que deben cumplir con las leyes chinas para operar en ese país.
Noticias Legales de Informática, Delitos Informáticos y Ciber-Delincuencia
Estamos a las puertas de una auténtica revolución cultural, tecnológica y económica. El fenómeno de Internet y de las telecomunicaciones en general supone la apertura hacia una sociedad más global, donde progresen las plataformas libres y abiertas a todo flujo de información. Pero esta apertura también conlleva sus riesgos. Palabras como 'hacker', 'spam' o 'bug' sugieren una realidad de peligros que a veces ni siquiera sospechamos.
Internet exige una regulación para proteger a sus usuarios de los delitos que atentan contra la seguridad en la web. Y no solo en Internet: las redes informáticas se extienden por todo el mundo, agilizando los trámites de comunicación y abaratando los costes. Pero la seguridad siempre está comprometida, y es la seguridad precisamente lo que hace rentables las telecomunicaciones.
Se puede decir que, actualmente, gran parte de las decisiones que afectan a los individuos descansan en datos registrados en ficheros informatizados. Estas bases de datos son desconocidas, ni siquiera sospechadas, por la mayoría de los usuarios informáticos. El enorme tráfico generado a través de las distintas redes, no solo Internet, es incalculable. En muchos casos, la obligatoriedad de suministrar los datos personales en tiendas y portales virtuales cuando se desea adquirir o disfrutar de algún bien o servicio, da la sensación de que la privacidad del usuario está desprotegida, y genera una desconfianza que ralentiza la masiva implantación del comercio electrónico.
En realidad, el desarrollo de la sociedad de la información ha trasladado gran parte de la actividad económica a la red. La velocidad de este medio impone una alta competitividad, y confunde la línea que separa la vida privada de la profesional.
Realmente, es comprensible que, con el flujo de datos que se manejan, las empresas que convenzan al usuario en cuanto a la seguridad y protección de sus datos personales sean las que obtengan más éxito. Por lo tanto, la búsqueda de la seguridad por medio de una legislación adecuada es el objetivo más inmediato para muchos de los especialistas en el nuevo mercado del e-business.
Fuente: http://www.virusprot.com/Legales.html
Internet exige una regulación para proteger a sus usuarios de los delitos que atentan contra la seguridad en la web. Y no solo en Internet: las redes informáticas se extienden por todo el mundo, agilizando los trámites de comunicación y abaratando los costes. Pero la seguridad siempre está comprometida, y es la seguridad precisamente lo que hace rentables las telecomunicaciones.
Se puede decir que, actualmente, gran parte de las decisiones que afectan a los individuos descansan en datos registrados en ficheros informatizados. Estas bases de datos son desconocidas, ni siquiera sospechadas, por la mayoría de los usuarios informáticos. El enorme tráfico generado a través de las distintas redes, no solo Internet, es incalculable. En muchos casos, la obligatoriedad de suministrar los datos personales en tiendas y portales virtuales cuando se desea adquirir o disfrutar de algún bien o servicio, da la sensación de que la privacidad del usuario está desprotegida, y genera una desconfianza que ralentiza la masiva implantación del comercio electrónico.
En realidad, el desarrollo de la sociedad de la información ha trasladado gran parte de la actividad económica a la red. La velocidad de este medio impone una alta competitividad, y confunde la línea que separa la vida privada de la profesional.
Realmente, es comprensible que, con el flujo de datos que se manejan, las empresas que convenzan al usuario en cuanto a la seguridad y protección de sus datos personales sean las que obtengan más éxito. Por lo tanto, la búsqueda de la seguridad por medio de una legislación adecuada es el objetivo más inmediato para muchos de los especialistas en el nuevo mercado del e-business.
Fuente: http://www.virusprot.com/Legales.html
viernes, 19 de junio de 2009
Pregunta 1
1) ¿Que implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO?
Me remito a la Resolución de Conatel que textualmente reza: "El prestador tendrá plena libertad de contratación de enlaces o de capacidades de toda naturaleza a cualquier otro prestador nacional o internacional, satelital, por fibra óptica, por radioenlace o por cualquier otro medio disponible o a crearse que le permita cursar el tráfico, así como conectarse, directa o indirectamente, a la red Internet nacional y/o internacional".
Teniendo en Cuenta que hace un tiempo atrás el sistema de fibra óptica solo podía ser proveída por COPACO, hacía que ninguna otra empresa podía contratar internacionalmente el servicio como mayorista de Internet. Hoy la liberación parcial ya es una realidad, según nos indica el contenido bien claro de dicha Resolución; las modificaciones indefectiblemente tendrán implicancias de toda índole, más en una nueva ampliación o bien dicho una mejor regulación jurídica para el servicio de internet, debido a que día a día irán creciendo los usuarios del servicio, hecho que implica un mayor acceso de personas a la red global y un descontrol jurídico para que los delincuentes informáticos hagan de las suyas. Socialmente favorecería a la población debido a que ya no sería una utopía para muchos el tener internet; solo imaginándome la ventaja en un futuro cercano en las zonas rurales del Paraguay conectados a red Global teniendo acceso a la información y a la vez a la alfabetización de forma digital, lo que el Estado deberá replantear una política educativa con el mejor aprovechamiento de las TIC’s y las conexiones de internet.
Me remito a la Resolución de Conatel que textualmente reza: "El prestador tendrá plena libertad de contratación de enlaces o de capacidades de toda naturaleza a cualquier otro prestador nacional o internacional, satelital, por fibra óptica, por radioenlace o por cualquier otro medio disponible o a crearse que le permita cursar el tráfico, así como conectarse, directa o indirectamente, a la red Internet nacional y/o internacional".
Teniendo en Cuenta que hace un tiempo atrás el sistema de fibra óptica solo podía ser proveída por COPACO, hacía que ninguna otra empresa podía contratar internacionalmente el servicio como mayorista de Internet. Hoy la liberación parcial ya es una realidad, según nos indica el contenido bien claro de dicha Resolución; las modificaciones indefectiblemente tendrán implicancias de toda índole, más en una nueva ampliación o bien dicho una mejor regulación jurídica para el servicio de internet, debido a que día a día irán creciendo los usuarios del servicio, hecho que implica un mayor acceso de personas a la red global y un descontrol jurídico para que los delincuentes informáticos hagan de las suyas. Socialmente favorecería a la población debido a que ya no sería una utopía para muchos el tener internet; solo imaginándome la ventaja en un futuro cercano en las zonas rurales del Paraguay conectados a red Global teniendo acceso a la información y a la vez a la alfabetización de forma digital, lo que el Estado deberá replantear una política educativa con el mejor aprovechamiento de las TIC’s y las conexiones de internet.
Pregunta 2
2) ¿Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con las emisiones televisivas deberán ser propuestas a partir de la transformación de las emisiones de la señal analógica a digital?
Obviamente desde el punto de vista tecnológico, entre las ventajas de la transición de las emisiones a la TV digital está que este sistema brindará a los consumidores acceso a más programación gratuita emitida por aire y por internet, multiprogramación, interactividad, valores agregados como el pago de impuestos o transacciones comerciales, así como mayor calidad de imagen y sonido, pero desde el punto de vista legal, considero que deberían aplicarse las mismas regulaciones jurídicas de control de las analógicas con ajustes de acuerdo a los nuevos servicio que ofrece, teniendo en cuenta que la adopción de un sistema digital que sea adaptable para el país, dentro de sus circunstancias políticas económicas, por ejemplo, será analizar un sistema en el que se haga una política pública de inclusión digital. Una vez asignado el sistema digital, tenemos que tener para firmar acuerdos de cooperación tecnológica, porque el sistema es totalmente abierto, no se paga para adoptarlo y para usarlo.
Obviamente desde el punto de vista tecnológico, entre las ventajas de la transición de las emisiones a la TV digital está que este sistema brindará a los consumidores acceso a más programación gratuita emitida por aire y por internet, multiprogramación, interactividad, valores agregados como el pago de impuestos o transacciones comerciales, así como mayor calidad de imagen y sonido, pero desde el punto de vista legal, considero que deberían aplicarse las mismas regulaciones jurídicas de control de las analógicas con ajustes de acuerdo a los nuevos servicio que ofrece, teniendo en cuenta que la adopción de un sistema digital que sea adaptable para el país, dentro de sus circunstancias políticas económicas, por ejemplo, será analizar un sistema en el que se haga una política pública de inclusión digital. Una vez asignado el sistema digital, tenemos que tener para firmar acuerdos de cooperación tecnológica, porque el sistema es totalmente abierto, no se paga para adoptarlo y para usarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)